


Cada año surgen nuevas alternativas que están destinadas a mejorar de manera significativa las labores que se llevan a cabo en los campos de cultivo a nivel mundial. Es por eso que en esta oportunidad damos a conocer algunas de las tendencias en maquinaria agrícola que se dieron a conocer para que los productores agrícolas se adentren un poco más en todas esas innovaciones cuya principal característica fue la apuesta por productos de alta tecnología y mayor rendimiento.
Según la información publicada en el sitio web de Agritechnica, fabricantes de maquinaria agrícola provenientes de varias partes del mundo se encargaron de presentar, en una de las ferias más populares y concurridas que existe en la actualidad, todas esas opciones que están diseñadas especialmente para facilitar todo el trabajo de siembra y cosecha de los cultivos.
Uno de los objetivos primordiales de la feria Agritechnica fue mostrar algunas de las soluciones técnicas más viables que están disponibles para mejorar el arado y los cultivos en naciones con agriculturas emergentes. A continuación, mencionamos algunas de las innovaciones que lograron causar impacto en la visión de los productores agrícolas asistentes.
Sin duda es uno de los aspectos que más llamó la atención por ser parte de los desafíos que debe enfrentar la agricultura como la conocemos hoy. La degradación del suelo ha llevado a los investigadores a utilizar la tecnología agrícola para tratar de crear opciones viables de maquinaria agrícola que se enfocan en prevenir y disminuir al máximo la pérdida de las cualidades nutritivas de los suelos, que son las que impiden la aparición de enfermedades y plagas que pueden afectar la calidad de los cultivos a nivel mundial.
Además se está tomando en consideración todo lo referente al proceso posterior a la cosecha y cómo debe cultivarse el terreno para evitar que se deteriore. Por ejemplo, se prevé que en los próximos años aumente el uso de máquinas cultivadoras que pueden destruir considerablemente la cobertura de la superficie del terreno por lo que se está trabajando en desarrollar maquinaria agrícola con mayor precisión electrónica que sea capaz de remover las malezas y recolectar los granos, sin que esto represente un daño a las plantaciones o la pérdida de nutrientes de la tierra.
La tecnología sigue siendo un factor determinante en el desempeño de este tipo de maquinaria agrícola, ya que desde hace algunos años la ley estipula que los tractores deben tener un motor tecnológico para evitar emisiones que resulten perjudiciales para el ambiente. En esta oportunidad se mostraron diseños de tractores que se ajustan más a estos requerimientos, al tiempo que se presentó algo sin precedentes: una caja de cambios con una división de potencia electromecánica que es capaz de suministrar 100 kW de energía eléctrica externa, así como cajas de engranajes sin escalonamiento de potencia hidrostática y mecánica desarrolladas por completo.
En el caso de los equipos de menor tamaño, se continúan manejando conceptos eléctricos que implica utilizar baterías, mientras que los modelos grandes se están equipando con tren de rodaje para generar una mayor tracción y disminuir las presiones en el suelo. La meta es hacer que las operaciones sean más sencillas, seguras y óptimas en beneficio de las granjas. En esta edición de la feria, dos compañías fabricantes de tractores presentaron nuevas opciones que buscan reducir los choques ocasionados por maquinaria agrícola como las empacadoras cuadradas grandes que suelen causar un gran impacto en el terreno de cultivo. La idea es poder mejorar la comodidad de manejo reduciendo la tensión en la transmisión y la estructura.
En ocasiones es un tema que pasa desapercibido, pero que sin duda acapara la atención de los productores agrícolas, ya que hasta hace algunos años se presentaban fallas en la correcta distribución de la mezcla de fertilizantes mediante los organismos de radiodifusión y no existía una manera precisa para disponerlos en la plantación.
Ahora, con el apoyo de la tecnología de control y regulación, es posible contar con maquinaria agrícola destinada a mejorar la calidad de dispersión de las mezclas de fertilizantes. Las redes de datos permiten analizar las elevaciones y las pendientes del terreno para hacer una mejor proyección de cómo se hará la disposición, mientras que las unidades eléctricas de medición y accionamiento proporcionan un control más preciso para esparcir la cantidad exacta de fertilizantes según se requiera.
Es un aspecto fundamental para el óptimo desarrollo de los cultivos a nivel mundial, es por eso que muchos investigadores están ideando nuevas propuestas enfocadas en proteger los rendimientos agrícolas, al tiempo que se aprovechan de mejor manera los recursos hídricos a disposición, sobre todo en esta era donde el calentamiento global se ha hecho evidente y es primordial preservar aún más el agua que se destina para las labores de agricultura.
Lo que se estima es que dentro de unos años el proceso de riego se extenderá cada vez más a otras zonas de cultivo y otras áreas que no están destinadas a la siembra, por lo que es imperativo que los investigadores se centren en diseñar maquinaria agrícola que permita disminuir el uso de agua sin que esto resulte en detrimento de los suelos cultivados.
La buena noticia es que, gracias al aumento de la digitalización y la posibilidad de usar sensores de red, muchos agricultores han podido apoyarse en herramientas como el internet para utilizar sensores cada vez más precisos que permitan equilibrar la cantidad de agua utilizada para los campos, e incluso realizar el riego en puntos claves del terreno donde más se requiera. Lo cierto es que existe una tendencia actual hacia la reducción de las presiones operativas del agua y, por lo tanto, la reducción de los requerimientos de energía durante el riego.
La tecnología de siembra se ha vuelto cada vez más exigente por lo que es necesario tomar en cuenta diferentes aspectos que darán como resultado mejores cultivos donde se tome en cuenta la conservación de la humedad del suelo, la mejora de la disponibilidad de nutrientes y la operatividad simplificada a través de ayudas electrónicas digitales. Las tendencias de maquinaria agrícola muestran como nunca antes que la tecnología actual ofrece una amplia gama de posibilidades para lograr estos objetivos.