![[eBook] Soluciones sostenibles de hilo de horticultura y cuerda para empacar](https://agriplasticscommunity.com/wp-content/uploads/7_550x310_ESP-150x150.png)
![[eBook] Soluciones sostenibles de hilo de horticultura y cuerda para empacar](https://agriplasticscommunity.com/wp-content/uploads/7_550x310_ESP-150x150.png)
![[eBook] Soluciones sostenibles de hilo de horticultura y cuerda para empacar](https://agriplasticscommunity.com/wp-content/uploads/7_550x310_ESP-150x150.png)
Más allá de la labor del cultivo, en la que agricultores ponen en práctica sus técnicas y aprendizajes, éste trabajo debe respaldarse con ciertas certificaciones que garanticen la calidad de sus productos y el cumplimiento de los estándares que exige las regulaciones de la EPA. De esta forma, resulta más sencillo poder acceder con facilidad a diferentes mercados y obtener un lugar privilegiado frente a la competencia. Aquí también entran en juego los plásticos agrícolas, como explicaremos en este artículo.
La EPA (Agencia de Protección Ambiental, por sus siglas en inglés) se conoce como el ente regulatorio autorizado por el gobierno estadounidense para “escribir normas y reglamentos que explican los detalles técnicos, operacionales y legales necesarios para implementar las leyes. Los reglamentos son requisitos obligatorios que se pueden aplicar a individuos, negocios, gobiernos estatales y locales, instituciones sin fines de lucro, entre otros”.
Por su parte, existen estándares internacionales que desarrolla por ejemplo, la International Organization for Standardization (ISO), que reúne a miembros y expertos en diferentes áreas, en este caso de la agricultura, para desarrollar certificaciones que avalen la calidad de productos y servicios.
Los agricultores y proveedores de la industria agrícola tienen la responsabilidad de ofrecer productos seguros y eficientes al complejo y exigente consumidor de hoy. Estos controles facilitan el poder demostrar que existe un compromiso con estándares de calidad y regulaciones medio-ambientales, en este caso de la EPA, que además permitirán una mayor rentabilidad y facilidad para comercializar productos y servicios tanto en el mercado nacional como internacional.
Es importante aclarar que no necesariamente tener un certificado ISO en los productos agrícolas garantice que cumplimos con las regulaciones. Sin embargo, estas certificaciones servirán de sello de garantía para saber que recibiremos un producto que cumpla con las expectativas de todos los valores descritos en las fichas técnicas de un film.
En el caso de la EPA, los aplicadores de fumigantes para preparar los suelos para el cultivo deberán seguir unos requisitos de zonas de defensas, que además dependiendo del tipo de fumigantes que utilicen necesitarán plásticos agrícolas determinados que especifica la propia agencia reguladora en su página. En el caso de California en particular, se recomienda consultar las regulaciones sobre el uso de pesticidas.
Específicamente, en el campo de la agricultura, elementos como el aire, así como el uso de plaguicidas y fertilizantes, son algunos aspectos que los trabajadores de la tierra deben considerar al momento de obtener y ofrecer el producto ideal para los consumidores.
A continuación, te hablamos sobre la importancia de las regulaciones que aplica EPA sobre esta área:
La EPA participa activamente para mejorar las condiciones del aire que resultan de las prácticas agrícolas, encargándose de realizar las restricciones, en caso de presentarse áreas que estén fuera del cumplimiento, así como de hacer seguimiento cuando se producen incendios forestales fortuitos y cuando se trata de una quema agrícola controlada.
De manera similar ocurre con los plaguicidas que se vienen comercializando, pues es necesario realizar una revisión periódica para garantizar que se mantienen dentro de las normativas y que no representan una amenaza para la salud pública.
En este sentido, el uso de films agrícolas o plásticos agrícolas utilizados durante el proceso de desinfección de suelos que estén certificados por estándares internacionales como la ISO, cobra mayor relevancia. De la eficacia de estos plásticos, también dependerá el éxito y control de la incidencia de los plaguicidas en nuestros cultivos y reducir la contaminación en el aire.
Si bien existe cierta preocupación por el uso de fertilizantes producidos a partir de desechos peligrosos, la EPA establece límites de seguridad para los metales pesados y otros compuestos tóxicos, sobre todo para quienes se encargan de cultivar alimentos, ya que deben contar con un permiso del Administrador Regional de la EPA. Los productores agrícolas deben demostrar que no representan un riesgo sustancial para la salud.