![[eBook] Soluciones sostenibles de hilo de horticultura y cuerda para empacar](https://agriplasticscommunity.com/wp-content/uploads/7_550x310_ESP-150x150.png)
![[eBook] Soluciones sostenibles de hilo de horticultura y cuerda para empacar](https://agriplasticscommunity.com/wp-content/uploads/7_550x310_ESP-150x150.png)
![[eBook] Soluciones sostenibles de hilo de horticultura y cuerda para empacar](https://agriplasticscommunity.com/wp-content/uploads/7_550x310_ESP-150x150.png)
Seleccionar página
Si bien en el mundo de la agricultura es importante estar atentos a los tipos y las condiciones del suelo donde se colocará el cultivo, así como el clima predominante y los factores ambientales que inciden en él, también es fundamental considerar algunas de las herramientas principales que se utilizan una vez llegado el tiempo de la cosecha. En esta oportunidad hablaremos del hilo para empacar reciclado.
Básicamente porque cuando los agricultores realizan el proceso de cosecha usualmente lo hacen a través de máquinas empacadoras que se encargan de juntar el cultivo y colocarlo en pacas, las cuales posteriormente serán trasladadas a un lugar de almacenamiento.
Estas máquinas empacadoras utilizan unos hilos que son los que permiten mantener unido todo ese cultivo que ya se compactó. De esta manera no solo se evita que, una vez que se vaya a trasladar a otra instalación, se pierda gran parte del cultivo recolectado, sino que también permite alargar la vida y la calidad de la paca.
Al utilizar hilo para empacar reciclado entramos en la rueda de la economía circular que, en el caso del sector agrícola, buscaría reutilizar materiales plásticos usados en el campo para darles nueva vida.
En la actualidad, una de las compañías que está desarrollando este tipo de hilo para empacar reciclado es Reyenvas, del Grupo Armando Alvarez, destacando sus productos Black Label Twine y Tiger. A continuación, hablaremos un poco al respecto.
De acuerdo con Miguel Bosquet, especialista en el área agrícola y actual responsable de la División de Cuerda del Grupo Armando Alvarez, una de las principales razones para elaborar hilo para empacar reciclado es porque cumple con las expectativas que los agricultores buscan en estos productos para empacar y, a su vez, contribuyen con el medio ambiente.
Hoy en día se pueden encontrar productos elaborados con materia prima reciclada en botellas, contenedores, ropa, embalaje y muebles, por mencionar algunos, y los fabricantes de soluciones para el sector agrícola no son ajenos a esta tendencia.
Para nadie es un secreto que la producción y el consumo de productos plásticos ha aumentado con el paso de los años, basta con echar un vistazo a los números que reflejan la producción de plásticos en el mundo. “Solo en el año 1950 se producían 1.5 millones de toneladas, mientras que para el año 2018 la producción ya era de 359 millones de toneladas”, según Bosquet.
Si bien en el área de la agricultura la producción y el uso de plásticos tiene un porcentaje muy pequeño, en comparación con otras áreas como la construcción, embalaje, muebles, automóviles, entre otros, es necesario hacer algo con ese plástico que se produce y utiliza en la agricultura a fin de darle otros usos.
Apuestas del Grupo Armando Alvarez para fabricar productos de material reciclado:
La idea es que, al emplear este tipo de materiales, como el hilo para empacar reciclado, se logre reducir la huella de carbono en al menos un 20%-30% comparado con las soluciones para empacar fabricadas a partir de material virgen.
Sin embargo, además de toda la apuesta por contribuir con el medio ambiente, lo que debe tener muy presente el agricultor es que, además, estas soluciones para empacar de material reciclado cumplen completamente con las expectativas de uso del cliente. Esto lo veremos en un caso de éxito más adelante.
En esta oportunidad destacaremos dos de las soluciones fabricadas por Reyenvas, Black Label Twine y Tiger.
Black Label Twine es la primera marca dentro de las soluciones de hilo para empacar reciclado de Reyenvas y se trata de un hilo negro en su totalidad, mientras que Tiger, forma parte de la segunda línea de la marca, fabricado bicolor (naranja y negro).
De acuerdo con Bosquet, para crear estos hilos para empacar reciclado es necesario unir varios ingredientes con la finalidad de crear productos de calidad que satisfagan las necesidades de los productores agrícolas.
Para obtener una especie de “material virgen” es necesario que exista una mezcla entre PIR (materia prima reciclada Post Industrial) y PCR (materia prima reciclada Post Consumidor).
El PIR es la materia prima hecha a partir de los residuos generados dentro de la industria de plásticos y el PCR es la materia prima elaborada a partir de los residuos del consumidor o usuario final. Estas materias primas se mezclan para crear un producto nuevo que al mismo tiempo es reciclado, ya que proviene de productos que ya se usaron una vez.
“En el caso del PCR estamos en proceso de certificación por parte de AENOR, quien se encarga de medir la huella de carbono en los productos, ya que, si bien es fácil decir que nuestros productos están fabricados a partir de materiales reciclados, debemos demostrar que realmente es así”, dijo Bosquet.
Muchas veces suelen surgir ciertas dudas cuando se habla de productos elaborados a partir de materiales reciclados, ya que los agricultores no están dispuestos a sacrificar los resultados obtenidos con los materiales que ya venían empleando para apostar por soluciones fabricadas con material reciclado.
Sin embargo, con todos los avances obtenidos en innovación y desarrollo, hoy es más factible contar con hilos para empacar reciclado que realmente cumplan con su función, además de ser amigables con el medio ambiente.
Black Label Twine y Tiger están certificadas por diferentes organizaciones y esto significa que los materiales que se utilizan para su elaboración cumplen con los estándares exigidos por las diferentes instituciones que se encargan de hacer mediciones en este tipo de productos.
APE (Agriculture Plastics Environment), Junta de Andalucía, EuCertPlast, AENOR, ERDE, entre otras, son algunas de estas certificaciones.
Además de las certificaciones, las pruebas de campo en diversos terrenos y con distintas maquinarias empacadoras son otra razón de peso para convencer a los agricultores de diferentes partes del mundo de que estas soluciones tienen un alto rendimiento.
Cabe destacar que no es lo mismo realizar una prueba con el hilo para empacar reciclado en Estados Unidos que en Canadá, en Alemania o en Francia, por mencionar solo algunos países. “Lo gratificante es que, al hacer estas pruebas, muchos agricultores han quedado satisfechos con los productos al ver que no se atoran en las máquinas, que fluyen bien, que son bastante sencillos de usar y que cumplen con sus objetivos”, según indica Bosquet.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies