![[eBook] Aumento de uso de filmes barrera al oxígeno](https://agriplasticscommunity.com/wp-content/uploads/ebook6-550x310_ESP-150x150.png)
![[eBook] Aumento de uso de filmes barrera al oxígeno](https://agriplasticscommunity.com/wp-content/uploads/ebook6-550x310_ESP-150x150.png)
El biogás es una fuente alternativa de energía renovable y sostenible, que se genera mediante la degradación de materia orgánica. Está ganando cada vez más atención debido principalmente a que puede utilizarse para diversos fines energéticos, como la electricidad, la calefacción y el combustible.
Un aspecto a destacar es que la sostenibilidad y la eficiencia energética marcan el camino hacia el futuro del biogás en las explotaciones lecheras. Esto es especialmente importante si se tiene en cuenta que, por ejemplo, casi el 10 % de las emisiones de metano de los EE. UU. provienen de las prácticas de manejo del estiércol y la explotación ganadera.
En este artículo, conoceremos de manera clara y sencilla qué es el biogás, su proceso de producción, sus beneficios para el medioambiente y la economía, y qué ventajas presenta para las granjas y el sector agropecuario.
El biogás se genera mediante un proceso de degradación de la materia orgánica, en un ambiente anaeróbico, es decir, sin oxígeno, por la acción de microorganismos.
La principal composición del biogás es una mezcla de metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2), a los que se añaden otros gases en menor medida.
Es considerado una opción viable y sostenible frente a los combustibles fósiles, debido a su capacidad de producir energía. El poder calorífico del biogás varía entre 18.8 y 23.4 megajulios por metro cúbico, lo que lo convierte en una opción interesante y sostenible.
La producción de biogás no solo ayuda en la gestión de residuos, sino que también apoya la mitigación del cambio climático al reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
También puede proporcionar un fertilizante natural, conocido como biol, obtenido del proceso de biodigestión, lo que mejora la calidad del suelo.
La materia orgánica que se utiliza para producir biogás puede proceder de distintas fuentes. Se incluyen residuos agrícolas, residuos alimentarios, estiércol de ganado y lodos de depuradoras.
Estos materiales son ideales para el proceso de digestión anaeróbica, ya que contienen altos niveles de biomasa que pueden ser transformados en energía.
La combinación de diversos tipos de materia orgánica optimiza la producción de biogás, mejorando el rendimiento y la calidad del gas generado. Esta sinergia aprovecha al máximo los recursos disponibles, contribuyendo a su vez a una gestión más eficiente de los residuos.
Existen diversas instalaciones para la producción de biogás, llamadas biodigestoras, que varían en tamaño y capacidad. Desde pequeños biodigestores familiares, que permiten a los agricultores producir biogás para uso doméstico, hasta grandes plantas industriales que procesan cantidades significativas de residuos orgánicos.
Estas instalaciones son claves para aprovechar todos los beneficios del biogás, transformando los residuos en una fuente de energía limpia y renovable.
Los biodigestores generan un entorno anaeróbico, donde ciertos tipos de bacterias descomponen la materia orgánica en varias fases, produciendo así el biogás que se puede utilizar como fuente de energía.
La digestión anaeróbica se divide en varias etapas, teniendo cada una un papel crucial en la producción de biogás. Estas etapas son las siguientes:
El biogás presenta numerosas ventajas que se pueden categorizar en económicas, ambientales y sociales, contribuyendo así a un desarrollo sostenible en el sector agropecuario.
Una de las principales ventajas del biogás es su potencial para generar ahorros significativos en costes operativos.
Desde una perspectiva ambiental, el biogás juega un papel clave en la gestión de residuos y en la reducción de emisiones contaminantes. Su producción y utilización contribuyen enormemente a la sostenibilidad.
Las ventajas sociales del biogás se centran en el impacto positivo que tiene en las comunidades rurales. Fomentar el uso de esta energía renovable puede traer consigo múltiples beneficios sociales.
La producción de biogás en explotaciones lecheras se basa en el empleo de residuos generados por el ganado mediante el uso de plantas de biogás.
Estos residuos son fuentes de materia orgánica que puede ser transformada en energía renovable, contribuyendo así a una gestión más sostenible de las granjas.
El estiércol y los purines son los principales insumos para las plantas de biogás en las explotaciones ganaderas. Su uso no solo minimiza los desechos generados por el ganado, sino que también permite aprovechar sus propiedades energéticas.
El estiércol de vaca, por ejemplo, es una excelente fuente de materia orgánica para la producción de biogás gracias a su gran cantidad de nutrientes. Por otro lado, los purines líquidos, facilitan el proceso de digestión anaeróbica, ya que tienen un alto contenido de agua y son ricos en nutrientes y minerales.
Las capacidades de producción de biogás en granjas de vacuno dependen en gran medida de la cantidad de ganado y del tipo de residuos gestionados.
En promedio, una vaca genera alrededor de 18 toneladas de estiércol al año. Este volumen, multiplicado por el número de animales, da como resultado una cantidad significativa de biogás.
Por ejemplo, se estima que una granja con 800 cabezas de ganado puede generar hasta 2,05 GWh de energía eléctrica al año. Esto es suficiente para abastecer a aproximadamente 500 hogares, lo que indica el alto potencial energético de estas explotaciones.
Resumiendo, algunos de los usos y beneficios de la generación de biogás en explotaciones lecheras son los siguientes:
La producción de biogás está directamente relacionada con el proceso de ensilaje. El término “ensilaje” se refiere a un proceso de conservación de alimentos para el ganado, comúnmente utilizado en los sistemas agrícolas.
Consiste en la fermentación anaeróbica controlada de componentes forrajeros como la hierba, las leguminosas o los cereales, para preservar la calidad de los nutrientes y los piensos.
En este sentido, cabe destacar la importancia de los plásticos barrera al oxígeno en el proceso de ensilado, ya que ayudan a las granjas a hacer un proceso de ensilado más eficiente y, por ende, más sostenible, sin generar mayores desechos.
El avance de la tecnología está impulsando la producción y uso del biogás de maneras que antes no se habían considerado. Algunas de las innovaciones más relevantes incluyen:
El papel de los gobiernos es esencial para fomentar el uso del biogás a través de políticas claras y sostenibles. Algunas iniciativas incluyen:
Maximizar el rendimiento del ensilado con inoculantes microbianos
Cómo envolver las pacas de ensilado
Importancia de la protección del ensilado
Como hemos visto, el biogás es una fuente de energía renovable que tiene múltiples aplicaciones y usos, como la generación de electricidad y la calefacción.
En lo referente a la industria de las explotaciones ganaderas y el sector agropecuario en general brinda diversas ventajas y beneficios, ofreciendo un potencial enorme. Sin embargo, es crucial el apoyo y la subvención por parte de los estados y gobiernos, debido a los elevados costes de implementación y de renovación.
El desarrollo del biogás en los próximos años y décadas como fuente de energía renovable sostenible será muy importante para alcanzar los objetivos planteados por diversos gobiernos en cuanto a la reducción de las emisiones de los gases de efecto invernadero.
Fuentes consultadas: