![[eBook] Aumento de uso de filmes barrera al oxígeno](https://agriplasticscommunity.com/wp-content/uploads/ebook6-550x310_ESP-150x150.png)
![[eBook] Aumento de uso de filmes barrera al oxígeno](https://agriplasticscommunity.com/wp-content/uploads/ebook6-550x310_ESP-150x150.png)
Hay ciudades alrededor del mundo que luego de convertirse en gigantes industriales y ser ejemplo de una economía próspera y creciente, atraviesan por situaciones que las hacen caer en detrimento. Tal es el caso de Detroit, perteneciente al estado de Michigan en Estados Unidos, la cual fue protagonista en la década de 1950 de una economía palpitante llegando a tener más de 1.8 millones de habitantes y un área de 225 km2 de tierra disponible para impulsar el auge de la infraestructura local. Sin embargo, debido a décadas de desinversión y fugas de capital de la ciudad a los suburbios, comenzó a decaer llegando a tener en la actualidad una población de menos de 700 mil personas.
Uno de los principales problemas que deben afrontar los habitantes de esta ciudad es la escasez de alternativas nutritivas que les permitan alimentarse de una manera más saludable y equilibrada, además se estima que 70% de la población sufre de obesidad. En este sentido, la agricultora Devita Davison, oriunda de Detroit, señala que a pesar de las adversidades ha surgido una oportunidad para aprovechar los espacios que quedaron abandonados como una manera de impulsar la práctica de la agricultura urbana.
El emprendimiento y cambio de cultura alimentaria ya es un hecho y son los propios habitantes de Detroit quienes se están encargando de poner en marcha las estrategias propicias que harán de la agricultura urbana una de las mejores soluciones para reactivar, no solo la economía de la ciudad sino la esperanza de darle un nuevo rostro, uno más verde que le abra camino a un futuro más prometedor para las generaciones actuales y venideras. Se trata de un aproximado de 64 km2 de ciudad que están vacíos y disponibles para aprovechar su tierra fértil, los recursos hídricos y la disposición de los vecinos de la zona de transformar el antiguo parque industrial en un paraíso agrario.
Según Devita Davison, en Detroit hay más de 1500 jardines y granjas ubicadas en toda la ciudad donde, más allá de cultivar frutas, verduras y hortalizas, su agricultura urbana se basa en la comunidad y en la importancia de crear un vínculo que les permita crecer y realizar las labores de producción y cultivo de alimentos saludables y frescos en unión con el resto del vecindario, ya que a fin de cuentas es un objetivo mancomunado que busca el beneficio y la sana convivencia de todos en general.
En Detroit hay varios movimientos de agricultura urbana impulsados por líderes locales que están marcando pauta dentro de sus comunidades. A continuación, mencionamos algunos de ellos:
Si este tema le parece pertinente, le invitamos a leer estas otras publicaciones: datos agrícolas de interés en los Estados Unidos y el aumento de los costos de la producción agrícola en los Estados Unidos.